EDIFICIO DE POSTGRADOS.

INTRODUCCION.

Este proyecto se plantea como un ejercicio del taller de arquitectura del segundo semestre de la maestría en diseño arquitectónico.

La idea general de este ejercicio es lograr que la Universidad Autónoma de Aguascalientes adquiera una mayor presencia urbana.

Para este objetivo, cada integrante de la Maestría, se le encarga que proyecte un edificio en especifico.

En mi caso, el tema es el de proyectar un edificio que supla las necesidades de los diferentes postrados que la Universidad autónoma ofrece a la ciudadanía., esto, debido a que el actual edificio que cumple esta función se ha quedado corto debido al desarrollo acelerado de nuestra Universidad.

Como primera medida, se plantea un programa arquitectónico el cual es desarrollado en coordinación con el Arq. Miguel Angel Rivera.

El programa incluye a grandes rasgos lo siguiente:

- Aulas de Postergados.

- Area de Convenciones.

- Residencias para Maestros Foráneos.

- Laboratorio de Computo.

- Areas de Trabajo.

_ Servicios Generales.

- Areas Libres.

El proyecto comienza con plantear claramente las intenciones de carácter:

1. Edificio Elegante.

2. Edificio Interesante.

3. Edificio Ordenado.

4 Edificio Claro.

5. Edificio abierto.

El primer acercamiento al edificio (entrega Doctor Isaac Abadi), fue un poco apresurado, por lo que no se da un análisis detallado del sitio ni de la relación con los demás edificios. Esto desemboca en un edificio pesado y con una perdida de escala con respecto al programa planteado.

En la segunda etapa (entrega Mtro. en U. Carlos Parga) se dio un análisis mayor de las condiciones del sitio y la relación con los demás edificios. Así se decide crear un patio organizador abierto y muy verde que guarde cierta relación con la naturaleza de la Universidad. La idea de un edificio elegante y abierto se continua, además de que se distribuyen los espacios buscando la diferenciación de las distintas actividades. Un punto a tomar en cuenta en esta etapa, es que el edificio se convierte en un remate del caminador generado desde la plaza de acceso a la Universidad, acusado por el elevamiento de la rectoría (proyecto del Arq. Adrián Castillo).

El siguiente paso (primera entrega Arq. Edwing Otero) fue trabajar y mejorar la idea planteada anteriormente.

Con las asesorías del Arq. Edwing Otero se decide dar una mayor articulación formal y espacial al proyecto, por lo que surge un gran acceso que se techa con una cubierta elevada. Un punto importante, es que el proyecto busca dar la mejor respuesta a las diferentes pautas que se le exigen:

Edificio Actual de Postrados.

Las Ordenanzas.

Unión con la Ciudad.

Unión con la Universidad.

Incorporación del importante caminador que viene desde el Edificio de Pagaduría.

Unión con el Edificio de Rectoría.

Para la entrega final (La que no ha sido vista por los Maestros Venezolanos), se mantienen las ideas básicas, aunque se dan algunos mejoramientos formales.

En este paso, se da un mayor tratamiento al espacio interior.

Para entender mejor estas ideas, se han organizado los siguientes archivos para dar una mayor claridad al proceso:

1. Esquemas Generales.

2. Planos Entrega Doctor Isaac Abadi.

3. Fotos Entrega Mtro. en U. Carlos Parga.

4. Planos Primera Entrega Arq. Edwing Otero.

5. Fotos Primera Entrega Arq. Edwing Otero.

6. Planos Entrega Final Arq. Edwing Otero.

7. Fotos Entrega Final Arq. Edwing Otero.

8. Planos Entrega Final (INTERNET)

Doctor Isaac Abadi y Arq. Edwing Otero.

 

9. Fotos Entrega Final (INTERNET)

Doctor Isaac Abadi y Arq. Edwing Otero.